En busca del Autillo europeo

La Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO) es una ONG sin ánimo de lucro fundada en 1994 con el objetivo de conservar las aves y sus hábitats a través de actividades como programas de seguimiento de aves, difusión y divulgación, así como charlas y conferencias, las cuales están abiertas a todo tipo de público que tenga interés. Entre sus proyectos más importantes destaca el conocido como Projecte Mussols.

El Projecte Mussols nace en 2010 desde el seno de la asociación por la inquietud de un grupo de naturalistas por las aves nocturnas. Su principal objetivo es acercar a la gente el maravilloso mundo de las rapaces nocturnas a través de actividades científicas, charlas y talleres de educación ambiental, y de esta manera fomentar la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento y conservación de estas aves.

Entre sus actividades se encuentra el plan de potenciar la nidificación del Autillo europeo (Otus scops) en el Parc Natural del Túria. Es la rapaz nocturna de menor tamaño que podemos encontrar en la Península Ibérica. Es un ave muy discreta y reservada, que suele pasar desapercibida por su plumaje críptico, sin embargo es fácil de detectar por su canto característico. El Parc Natural del Túria se encuentra en la llanura del río Turia, a su paso por diferentes municipios de la provincia de Valencia como Quart de Poblet, Vilamarxant o Riba-roja del Túria, a través de sus 4.692 hectáreas. Se trata de una representación del escaso y valioso bosque de ribera mediterráneo. Sin embargo, este bosque asociado al río Túria está muy degradado y, pese a mantener una población interesante de autillo europeo, desde la SVO y el Projecte Mussols se han instalado cajas nido en diferentes tramos del Parc Natural del Túria.

Common-scops-owl-showing-camouflage

Ejemplar de autillo europeo (Otus scops) a plena luz del día.

Como parte del seguimiento de este proyecto se realizan censos de la especie en las zonas donde se han instalado las cajas nido para saber si los autillos han utilizado o no las mismas. El pasado lunes acompañamos a uno de los integrantes de la SVO, Manu Polo, en uno de sus censos nocturnos de autillo en el Túria.

Los censos se llevan a cabo siguiendo una metodología concreta. Se establce un recorrido en el cual, cada 200 metros, se realiza un punto de escucha. Durante el punto de escucha se utiliza el reclamo del autillo y se espera a ver si contestan al mismo, ya que son animales territoriales y responden al canto de otros individuos de su especie. Tras un tiempo de espera, se anota si hay o no respuesta y, por lo tanto, si hay o no presencia de la especie.

 

Comenzamos la noche realizando cinco puntos de escucha diferentes, los cuales todos dieron ausencia de autillo. Durante todo el recorrido, algún Ruiseñor común (Luscinia megarhynchosse dejó escuchar en la noche, así como un Mochuelo europeo (Athene noctua) que nos deleitó con su canto en la oscuridad. Nos acercamos hasta una antigua cantera pequeña para buscar indicios de presencia de Búho real (Bubo bubo), pero tampoco tuvimos suerte y no encontramos nada. La noche acabó con el avistamiento de hasta tres individuos de Chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis), que nos sorprendieron con sus grandes ojos brillantes en la noche y el ruido característico que hacen con sus alas como si aplaudieran.

Pese a no detectar ningún ejemplar de autillo, poder disfrutar de un paseo nocturno por el campo y de la presencia de especies tan poco vistosas como el chotacabras transforman una aburrida noche de lunes en toda una aventura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s