No hace falta viajar a lugares exóticos para encontrar enclaves que nos dejen con la boca abierta a cualquier observador de la naturaleza. Incluso, la gran mayoría de las personas, desconocen la existencia de rincones singulares cercanos. Sin salir de nuestro continente, ni siquiera de nuestro país, podemos encontrar una naturaleza casi salvaje que merece nuestra admiración y máximo respeto.

Oso pardo europeo (Ursus arctos) en espacio de la Red Natura 2000
Son los espacios Red Natura 2000: las montañas, ríos, campiñas cerealistas, lagunas temporales y permanentes, corales, praderas marinas y un largo etcétera, toda una red natural que sustenta la vida. Pero recientemente, una encuesta a nivel europeo, ha mostrado el gran desconocimiento que existe sobre esta herramienta. En especial, nos interesa la parte que atañe a España, y es que ocho de cada diez españoles no han oído hablar de esta importante figura. Para ello, hemos creado esta pequeña entrada. ¡¡ Dale !!
¿QUÉ ES Y CUÁNDO NACE LA RED NATURA 2000?
La Directiva 92/43/CE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre (o Directiva Hábitats) crea en 1992 la Red Natura 2000.

Logo Red Natura 2000
Es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Por tanto, es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza y protección de espacios en la Unión Europea. Esta red a nivel europeo consta principalmente de dos tipos de figuras de protección:
- LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), que son lugares que albergan tipos de hábitat naturales o especies de especial valor a escala de la Unión Europea. Estos espacios son designados en virtud de la Directiva Hábitats. Los LIC pasan a denominarse ZEC (Zonas de Especial Conservación) una vez que son declarados oficialmente por los Estados Miembros de la Unión Europea.
- ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves), que son lugares que albergan especies de aves silvestres a conservar en el ámbito de la Unión Europea. Las ZEPA se designan en virtud de la Directiva Aves.
Tanto los LIC como las ZEPA, pueden ser zonas terrestres o zonas marinas, aunque la red marina está mucho menos desarrollada que la terrestre.
El modelo de la Red Natura 2000 promueve que la conservación de la naturaleza vaya de la mano de los beneficios para los ciudadanos y para la economía en general. Por ello, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de los lugares, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, actividades recreativas y turismo. La Comisión Europea ha estimado que los espacios Red Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos, servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
Gracias a esta iniciativa, hoy podemos hablar de la recuperación de los grandes carnívoros en Europa en las últimas décadas, tras cientos de años de declive. Linces, osos y lobos vuelven a poblar Europa gracias a este marco legal.
LA RED NATURA 2000 EN DATOS
Según la última edición del Barómetro Natura 2000 (de fecha febrero de 2017), la Red cuenta en la actualidad con 27.522 espacios, sumando LIC y ZEPA, que ocupan una superficie total de más de 1.148.000 km2, lo que representa más del 18% de la superficie terrestre total de la UE.
En España existen en la actualidad 1.858 espacios protegidos de la Red Natura 2000, 1.461 LIC y 643 ZEPA, lo que supone que casi un 30% de la superficie de nuestro país, se encuentra dentro de algún espacio con esta figura de protección. En concreto, más de 12 millones de hectáreas son LIC, de las cuales 1 millón son marinos; mientras que más de 10 millones son ZEPA, siendo 265.000 ha ZEPA marinas. Así pues, España es el país europeo que más territorio aporta a la Red tanto en términos absolutos (número de hectáreas), como relativos (porcentaje de territorio respecto al total del país). Esto supone una enorme responsabilidad, que debe ser respaldada por autoridades, pero también por toda una sociedad que debe ser partícipe de su protección y disfrute.

Cartografiado Red Natura 2000 de España
Si bien, en España los espacios terrestres están ya identificados, nos encontramos muy lejos de que estén protegidos en la práctica, o lo que es lo mismo, de que las administraciones públicas desarrollen y pongan en marcha los planes de gestión adecuados para garantizar su correcta conservación. Sólo el 26% de los espacios de la Red Natura 2000 están siendo gestionados con un plan de gestión específico, a pesar de que todos deberían tener un plan de gestión aprobado antes de 2011, según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Además, de forma generalizada, los planes aprobados no son suficientemente concretos, o tienen medidas vagas, poco cuantificables y sin presupuesto asignado.
LA RED NATURA 2000 A TU ALCANCE
Después de todo lo que te hemos contado, ¿no te apetece saber qué espacios Red Natura 2000 tienes cerca de casa? Te lo ponemos fácil. En el siguiente enlace tienes acceso al último cartografiado interactivo de la Red Natura 2000, para que sepas cómo de cerca tienes uno de estos rincones de biodiversidad.
http://natura2000.eea.europa.eu/
¿Eres de los de sofá, manta y peli? También tenemos una solución para ti. Desde el proyecto LIFE+ Activa tu auténtica riqueza Red Natura 2000 coordinado por SEO BirdLife (Sociedad Española de Ornitología), con la colaboración de Radio Televisión Española (RTVE), ha creado una serie documental con los espacios más emblemáticos, singulares y diversos de la geografía española. Estos documentales también se enfocan desde la perspectiva de las personas que trabajan en estos espacios protegidos, así como los actores principales, que dan voz a sectores como la agricultura, ganadería, turismo rural, turismo activo, gastronomía y un largo etc. Y como curiosidad, fue gracias a este proyecto, que se consiguiera designar el 21 de mayo, como el día en el que todos los europeos celebren el día de la Red Natura 2000.
Ahora ya sabéis un poquito más a cerca de esta figura de protección, que vela por salvaguardar especies de fauna y flora, y ecosistemas de todo el continente. Quizás hoy no se le de la importancia que merece, pero seguro que las generaciones venideras, sabrán valorar cada granito sumado en esta labor.
«Conservar el planeta, empieza por conservar aquello hasta donde la vista nos alcanza. Piensa en global, actúa en local»